Aprende qué son los spreads verticales de débito, cómo armarlos, ejemplos paso a paso, ventajas y riesgos en trading de opciones.
1) ¿Qué es un spread vertical de débito?
Un spread vertical de débito es una estrategia de opciones donde compras una opción (call o put) y vendes simultáneamente otra opción del mismo tipo, mismo vencimiento, pero distinto strike.
El resultado es una posición con costo inicial (débito) que te da un beneficio potencial limitado, pero también con riesgo máximo acotado.
Objetivo: aprovechar un movimiento esperado del subyacente, limitando el riesgo y reduciendo el costo en comparación con comprar una opción sola.
2) Tipos principales
- Call debit spread: se compra una call ITM/ATM y se vende una call OTM (alcista).
- Put debit spread: se compra una put ITM/ATM y se vende una put OTM (bajista).
En ambos casos: el spread se beneficia de un movimiento en la dirección de la opción comprada.
3) Cómo armarlo: paso a paso
- Define tu visión: ¿alcista o bajista?
- Selecciona vencimiento: normalmente 20–45 días (DTE).
- Elige strikes: compra una opción más cercana al dinero (ATM o ligeramente ITM) y vende otra más OTM.
- Ejecuta la operación: compra 1 opción, vende 1 opción.
- Gestiona: define punto de salida (objetivo de beneficio o stop por pérdida).
4) Ejemplo numérico (call debit spread)
- Acción XYZ cotiza a $100.
- Compras 1 Call strike $100 (ATM) pagando $5,00.
- Vendes 1 Call strike $105 cobrando $2,00.
- Costo neto (débito): $300 ([$5,00 − $2,00] × 100).
Resultados al vencimiento:
- Si XYZ ≤ $100: ambas expiran sin valor. Pérdida = $300 (riesgo máximo).
- Si XYZ = $105: valor spread = $5 × 100 = $500. Beneficio neto = $200.
- Si XYZ > $105: beneficio máximo = $200.
Payoff: riesgo limitado a $300, beneficio máximo $200.
5) Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Riesgo limitado y conocido de antemano.
- Requiere menor capital que comprar opciones solas.
- Permite aprovechar visión direccional con menor impacto de la volatilidad.
Limitaciones:
- Ganancia también limitada.
- Menos flexible si el subyacente se mueve de forma explosiva.
- Pierde valor si la expectativa de movimiento no se cumple.
6) Riesgos y gestión
- Movimiento contrario: pérdida máxima = débito inicial.
- Movimiento insuficiente: aunque vaya en la dirección esperada, si no alcanza el strike vendido, puede haber pérdida parcial.
- Gestión: definir stops, considerar salir antes del vencimiento, aprovechar ganancias intermedias (50–75% del objetivo).
7) Errores comunes
- Elegir spreads demasiado anchos o caros en subyacentes ilíquidos.
- Poner strikes muy cercanos y limitar en exceso la ganancia.
- Operar sin un plan de salida claro.
- No entender el impacto de la volatilidad implícita.
8) Checklist rápida
- [ ] Definí visión alcista/bajista.
- [ ] Horizonte 20–45 DTE.
- [ ] Compra ITM/ATM, vende OTM.
- [ ] Revisar liquidez y spreads.
- [ ] Plan de salida definido.
- [ ] Riesgo máximo asumido conscientemente.
9) Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Cuál es el riesgo máximo en un spread vertical de débito?
El débito inicial pagado. - ¿Cuál es la ganancia máxima?
La diferencia entre los strikes menos el débito pagado. - ¿Es mejor usar call o put spreads?
Depende de tu visión direccional: call = alcista, put = bajista. - ¿Conviene dejarlos hasta vencimiento?
No siempre. Muchos traders salen antes si alcanzan 50–75% de la ganancia potencial.
¿Querés dominar estrategias con opciones paso a paso?