(Artículo publicado por Echeneis)

Ya he comentado en otros artículos que para los operadores de opciones la temporada de earnings presenta un amplio abanico de posibilidades operativas sobre las compañías que presentan. En USA todas las semanas hay alguna empresa que informa, pero cuando realmente se considera que comienza la temporada es con los resultados de Alcoa. Este trimestre lo realiza el jueves 8 de octubre tras el cierre.
Aunque no operes las estrategias de earnings si es bueno seguirlos para ver cómo les ha ido a las empresas en el trimestre y cuál es la tendencia que impera. Normalmente las que pertenecen a un mismo sector se suelen comportar de manera similar, de ahí que muchos analistas sobre ponderen o infra ponderen en función de las expectativas que tengan sobre ellos. Un ejemplo claro de sector dañado y que sorprendió negativamente con la presentación de los resultados del Q2 fue el de energía. Para mí este trimestre se va a examinar con lupa pues va a descubrir el impacto real de la situacion económica global y la apreciación del dólar sobre las compañías americanas.
Un estudio de Factset estima una caída del 4.4% cuando en junio la preveía sólo del 1%. Volviendo a nuestro querido PER según la estimación del EPS para 12 meses (127.88$) y con una valoración del SPX de 1990.20$, obtienen un PER de 15.6, cifra que muchos consideran buen nivel de entrada. Para situarlo en perspectiva acompaño con este gráfico:
Como podéis observar hay un estancamiento del EPS desde junio del 2014, que coincide con la parada del precio del índice. Ahora que los estímulos de la Fed se baten en retirada las miradas se centrarán en los datos fundamentales y si el EPS sigue cayendo, un escenario muy posible sería ver el índice sobre los 1.750$. Y tampoco pasaría nada.
Otro gráfico muy interesante es este otro, donde segmenta las compañías en función de su nivel de ventas que provienen del exterior. De esta manera vemos el impacto que sobre las mismas tienen la situación económica global y la fortaleza del dólar. El consumo interno tiene un peso importante en la economía americana y según estas cifras empresas menos globalizadas lo pasaran mejor, de momento. Como ejemplo de la importancia de esto último vean la cita de Oracle: “Earnings per share was 0.06$ lower because of currency, 0.01$ worse than we anticipated”. Supongo que la Fed también estará atenta a la evolución de esta guerra de divisas en su decisión sobre los tipos.
Recomiendo seguir esta temporada de earnings para obtener datos, alejados del ruido de mercado, que nos ayuden a descifrar por donde se moverá el mercado americano en los próximos meses. Aunque el sector energía pesa bastante otros como el Healthcare también y pueden sorprender positivamente, a pesar de los comentarios de Hilary.
Buen trading y calma chica.
Echeneis


